Lappiz
Lappiz básicoLappiz intermedio
  • Lappiz
    • ¿Cómo entender la documentación?
  • Plataforma
    • Tecnología Lappiz
  • Implementación
    • Runtime
      • Variables de sesión
    • Designer
      • Empresas
      • Aplicaciones
      • Módulos
      • Entidades
        • Campos
          • Área de texto
          • Área de texto enriquecido
          • Auto numérico
          • Campo HTML
          • Carga de archivos
          • Carrusel
          • Check
          • Clave primaria
          • Código de barras
          • Código QR
          • Cronómetro
          • Decimal
          • Editor
          • Email
          • Fecha
          • Fecha y hora
          • Fórmula
          • Foto
          • Geolocalización
          • Grid de detalles
          • Informativo
          • Lista
          • Lista de chequeo
          • Lista de radio
          • Lista selección multiple
          • Moneda
          • Numérico
          • Password
          • Porcentaje
          • Relación
          • Teléfono
          • Texto URL
        • Vistas
          • Vistas tipo lista
          • Vistas tipo formulario
        • Eventos
          • Métodos Lappiz
          • Eventos Lappiz
        • Acciones
        • Filtros
        • Reglas UI
        • Índices
      • Menú
      • Timeline
Powered by GitBook
On this page
  • ¿Qué es Low Code?
  • ¿Qué es Lappiz?
  • Lappiz, Scrum y Customer Success.

Was this helpful?

Lappiz

Plataforma Low Code.

Next¿Cómo entender la documentación?

Last updated 1 year ago

Was this helpful?

¿Qué es Low Code?

"Low Code" es un término reciente, surgió por primera vez en 2014 por analistas de Forrester en su artículo "".

La creciente de la industria del software con respecto a su actividad y necesidad de implementación en las empresas, ha llegado a un corte conceptual marcado por el tiempo, es decir, la demanda de tecnología ha consagrado que la adquisición de software que apoye los procesos de una organización se vuelva prioridad dentro de la operación de todo negocio, más aún, cuando el mundo se tomó sorpresivo por cambios debido a situaciones de pandemia.

El afán de adquisición tecnológica ha demandado que las organizaciones actuales se cuestionen cómo ejecutar de forma adecuada y asertiva una sistematización que soporte los procesos operativos de la misma, por ende en un nuevo eje de la normalidad es fundamental la toma de decisiones sobre que productos o desarrollos van a tomar fuerza en la constitución de las compañías y más importante aún el hecho de .

Un mercado que su transformación y adaptación dejaron de ser constantes y se volvieron variantes según la demanda y tendencias y que, es un mercado susceptible a la transición, ha puesto como factor crucial la rapidez con la cuál se debe asumir ese cambio, es con esto que las herramientas Low Code emergen como solución calificada para abordar las necesidades de cambio y así las compañías puedan dar una respuesta oportuna al time to market.

Low Code traduce "bajo código", "poco código" que en su naturaleza lo que pretenden las herramientas Low Code es minimizar o reducir el desarrollo de código de forma manual proporcionando funcionalidades y características prefiguradas para un estándar de desarrollo funcional.

La transformación tecnológica que se está experimentando en el mundo ha demandado que los "procesos compartidos" de toda organización se estandarice funcionalmente en lo que hoy día conocemos como Software as a product, es decir, herramientas que cubran ciertas áreas operativas (teniendo en consideración que son procesos que no pueden cubrir la particularidad del negocio) como son los ERP, WMS, CRM, entre otros.

Con la puesta de la nueva normalidad y la transformación digital que trajo consigo las herramientas Low Code han llegado con beneficios como:

  1. Reducciones en el tiempo de desarrollo.

  2. Reducciones en costo de implementación.

  3. Reducción en recursos humanos y tecnológicos.

  4. Mejora en la productividad de los desarrolladores.

  5. Involucramiento de áreas administrativas en las necesidades técnicas y funcionales de software.

  6. Reducciones en el mantenimiento.

  7. Adaptación en un plazo corto de tiempo.

  8. Calidad en seguridad, arquitectura e infraestructura.

Las herramientas Low Code entraron a hacer parte de la era digital por su versatilidad combinada de adaptación, agilidad, eficiencia y productividad.

¿Qué es Lappiz?

Lappiz es una plataforma de desarrollo Low Code que brinda potencia y agilidad para la creación de aplicaciones web y móviles sin tener conocimientos avanzados en programación.

Lappiz cuenta con un sistema integrado de funciones modeladas para que las operaciones mecánicas que se encuentran en todos los sistemas de información se reduzcan a una filosofía drag and drop ó one click. Dentro de la colección de características Lappiz podemos encontrar entre otras más:

  1. Gestión de usuarios, roles y permisos con sistemas de seguridad oAuth 2.0 y AD.

  2. Multiplataforma con un solo esfuerzo de implementación.

  3. APIs para comunicación con agentes externos.

    1. API transaccional.

    2. API seguridad.

  4. Migración de sistemas de información con bases de datos existentes.

  5. Sistema offline para la continuidad operativa sin uso de internet.

  6. BPM Workflow.

  7. Creación de bases de datos.

  8. Dashboards.

  9. Vistas.

  10. Formularios.

  11. Multi lenguaje.

Lappiz es una herramienta que satisface diferentes necesidades de implementación reduciendo el mínimo esfuerzo posible para el desarrollo de las mismas.

Lappiz, Scrum y Customer Success.

Para abordar y potenciar las facultades que ofrece la herramienta, Lappiz se ha reinventado he integra el marco de trabajo ágil Scrum y el método comercial Customer Success para ofrecer un fundamento de trabajo sólido donde la productividad y los resultados tempranos con calidad sean metas compartidas en el equipo de trabajo.

Para esto, Lappiz se compone de tres pilares organizacionales.

  1. Product development. Área encargada del constante crecimiento de la herramienta, del mantenimiento, contingencia, respaldo y actualizaciones tecnológicas.

  2. Customer success. Área encargada de la implementación y el acompañamiento al cliente en los procesos de definición, análisis, desarrollo, entregas, actualizaciones funcionales, soporte, capacitaciones y consultoría (asesoría) en la herramienta.

Lappiz convive con estrategias de trabajo para aportar a las compañías a dar una respuesta rápida al time to market.

Sales consultant. Área encargada del , orientación económica de inversión, gestores de pruebas de concepto y consultores especializados de

New Development Platforms Emerge For Customer-Facing Applications
comprar o construir software
asesoramiento comercial de planes
Lappiz Partner.